Agrónomo – Promoción de Innovación Agrícola
I. Antecedentes:
El Proyecto ATraCSI financiado por el programa de Alimentos para el Progreso (Food for Progress) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se centrará en implementar medidas internacionales y de evaluación de riesgos respecto a regulaciones sanitarias, fitosanitarias establecidas en los Acuerdos sobre Facilitación de Comercio (AFC) y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC); así como también, en el fortalecimiento de la Agricultura mediante el desarrollo y la transferencia de tecnologías agrícolas que se enfocan en el uso efectivo de los recursos agrícolas orientados a las cadenas de valor de la horticultura de alto valor en El Salvador, Guatemala y Honduras
ATraCSI persigue apoyar a 22,486 beneficiarios directos y 112,267 beneficiarios indirectos a través de la mejora de sistemas y procesos de aduana, la implementación de medidas según el acuerdo de facilitación de comercio, el desarrollo de capacidades institucionales para la regulación sanitaria y fitosanitaria, el fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgo sanitario y fitosanitario, así como el fortalecimiento de cadenas de valor hortícolas involucrando soporte a plantas exportadoras y productores, a fin promover oportunidades económicas.
ATraCSI ha priorizado 4 sectores agrícolas, Aguacate, Arveja, Mora y Mango, en donde presta servicios de asistencia técnica integrales que persiguen el aumento de productividad, la adopción de Buenas Prácticas y el cumplimiento de estándares fitosanitarios y de inocuidad exigidos por los mercados (Ley FSMA). Para esto el proyecto despliega técnicos que trabajan con la metodología de Escuelas de Campo y con una meta de dar cobertura directa en el presente ciclo agrícola a más de 4 mil productores.
La presente consultoría complementara la acción de técnicos ATraCSI que desarrollan asistencia técnica directa a productores y tendrá un impacto significativo en indicadores del proyecto, asociados a la Actividad 4.2.2: Fortalecer la agricultura y la inocuidad alimentaria/SPS a nivel de finca. Entre estos indicadores están:
· Indicador 1: Rendimiento de la producción de cultivos seleccionados, entre los productores participantes en el proyecto financiado por USDA
· Indicador 3: Número de hectáreas bajo prácticas o tecnologías de gestión mejoradas con asistencia del USDA
· Indicador 4: Número de individuos en el sistema agrícola que han aplicado prácticas o tecnologías de manejo mejoradas con la asistencia del proyecto financiado por USDA.
· Indicador 9: Valor de las ventas anuales de los productores y empresas que reciben asistencia del proyecto financiado por USDA.
· Indicador 10: Volumen de los productos vendidos por los productores y empresas que reciben asistencia del proyecto financiado por USDA.
· Indicador 12: Número de personas que han recibido formación a corto plazo sobre productividad del sector agrícola o inocuidad alimentaria por parte del proyecto financiado por USDA.
· Indicador 13: Número de personas que participan en los programas de inocuidad alimentaria del USDA.
· Indicador 16: Volumen de mercancías seleccionadas afectadas por notificaciones de acción de emergencia (EAN) del volumen total exportado a EE. UU (Indicador de Contexto).
El consultor deberá coordinar, según sea necesario, con comités sectoriales de AGEXPORT y con actores de mercado, exportadores atendidos por ATraCSI, con técnicos ATraCSI prestando asistencia técnica además de con grupos de agricultores o Escuelas de Campo (ECAs). Se espera que la misma sea desarrollada de junio a octubre de 2025.
II. Objetivo de la Consultoría:
Establecer al menos 10 parcelas demostrativas en apoyo a las Escuelas de Campo ATraCSI mediante la promoción de prácticas, tecnologías, servicios y soluciones de impacto que faciliten incrementar productividad, mejorar la adopción de buenas prácticas, promover el cumplimiento de estándares fitosanitarios y de inocuidad a la vez que prácticas ambientales en los cultivos de Arveja, Mora y Aguacate para exportación.
III. Alcance
Esta consultoría será del junio a octubre de 2025.
1) Plan de trabajo, metodología y cronograma. El plan de trabajo detallara cómo se alcanzarán los objetivos de la consultoría y deberá contener un cronograma de actividades, metodologías específicas y tareas a realizar. El consultor se coordinará con los Técnicos o Expertos que están dando Asistencia Técnica a las cadenas priorizadas por ATraCSI.
2) Acciones de promoción de prácticas, tecnologías, servicios y soluciones. El consultor será responsable de la logística y la organización de actividades y eventos que promuevan la vinculación de productores bajo la cobertura de asistencia técnica de ATraCSI con proveedores de insumos, tecnologías innovadoras, servicios (incluyendo servicios financieros) y soluciones, en apoyo a la intervención de extensionistas que promueven la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, de estándares de inocuidad en adherencia a ley FSMA como requerimiento de exportación a Estados Unidos, el uso de prácticas agrícolas avanzadas y el incremento de productividad y la calidad comercial.
El consultor desarrollará coordinación estableciendo vínculos con la Comisión de Insumos y los Comités Sectoriales de AGEXPORT, empresas exportadoras, proveedores de insumos en general para poder trasladar tecnología a campo validada, respetando criterios de inocuidad y los Límites Máximos de Residuos de plaguicidas permitidos por cada cultivo en las cadenas de valor priorizadas. También interactuará con los técnicos o agrónomos de ATraCSI para identificar localidades idóneas y productores lideres para establecer parcelas demostrativas desarrollando un plan de manejo y de promoción, organizando en torno a estos puntos, en coordinación con técnicos ATraCSI, una serie de visitas y giras por parte de productores, promoviendo el aprendizaje practico y vivencial, facilitando la comprensión de los beneficios y ventajas de las tecnologías propuestas y fomentando su adopción.
El consultor identificará oportunidades de capacitación práctica para productores a partir de programas de investigación que pueden existir de parte de Comités Sectoriales, Universidades y otros actores, a la vez que eventos comerciales como ferias demostrativas y otros con lo cual también promoverá la participación de productores/as asumiendo la organización logística necesaria para participación de agricultores en al menos un evento de este tipo, en coordinación con el equipo técnico y administrativo de ATraCSI a cargo del programa de asistencia técnica.
El consultor también desarrollará coordinaciones con técnicos ATraCSI para promover la participación de agentes de mercado y proveedores de servicios en las actividades ordinarias de capacitación a nivel de comunidades y áreas productivas, mediante la realización de demostraciones de campo, validaciones y ensayos, facilitando vinculaciones y alianzas a nivel de productor individual y de organizaciones de productores (Escuelas de Campo –ECA).
3) Monitoreo de la implementación: El consultor reportará eventos, mediciones o conteos, que surgen en el curso ordinario de la implementación, que suman hacia indicadores, en formatos establecidos por el coordinador MEL ATraCSI. Las variables básicas para integrar serán número de personas que participan en actividades formativas, prácticas y tecnologías demostradas, adoptadas y establecidas, número de vinculaciones creadas entre actores de mercado y grupos de agricultores, contribuciones de contrapartida aportada por agentes de mercado en la realización de eventos prácticos formativos y de promoción. Para todos los registros el consultor respaldará las mediciones y valoraciones mediante medios de verificación. En cumplimiento con los lineamientos técnicos de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) del proyecto ATraCSI, la persona contratada de ser necesario deberá ajustar sus entregables a las directrices y formatos definidos por Proyecto ATrACSI. En caso de existir diferencias con lo establecido en estos TdR, el responsable del contrato validará con el consultor y con el equipo MEL la mejor forma de proceder, garantizando que se cumpla con los requerimientos establecidos tanto en el contrato como por MEL.
IV. Entregables:
Entregable | Formato | Fecha de Entrega |
Entregable 1. Plan de trabajo, metodología y cronograma . Este entregable incluirá un documento especificando fases de la implementación, acoplando acciones de establecimiento de parcela, así como días de campo, definiendo prácticas técnicas demostrables en relación con la estacionalidad del cultivo y zonas productivas. | Documento en MS Word y PDF | 10 días calendario después de la firma del contrato. |
Entregable 2. Al menos 10 parcelas demostrativas establecidas. Este entregable incluirá un reporte sobre el desarrollo de las parcelas demostrativas, que incluirá al menos: · Localidades de interés, en términos de presencia de productores, acceso y condiciones productivas. · Convenios de trabajo con productores propietarios de parcela o finca, para la implementación de las parcelas demostrativas, indicando contribuciones de ATraCSI, además de aporte del productor y requerimientos. · Plan de manejo técnico para las parcelas demostrativas y coordinaciones con el productor sobre las actividades de mantenimiento y manejo, así como la posible participación de otros actores necesarios. · Reseña del proceso para la adquisición de insumos y servicios que puedan necesitarse para implementar la parcela demostrativa. | Documento en MS Word y PDF | 90 días calendario después de la firma contrato. |
Entregable 3. Informe Final Este entregable incluirá una sistematización del proceso del establecimiento y los aprendizajes, así como de las innovaciones agrícolas promocionadas, incluyendo entre otros la siguiente información: · Características de grupo meta para visita y coordinaciones de convocatoria con equipo de campo de ATraCSI. · Plan logístico utilizado que puede incluir movilización y otros apoyos a productores en función de necesidades identificadas. · Información sobre visitantes mediante listados. · Sondeo post eventos, sobre niveles de adopción de prácticas, vinculaciones comerciales e impacto de los sitos demostrativos. · Resultados finales del soporte practico desarrollado mediante sitios y parcelas demostrativas y su impacto en productividad y competitividad. | Informe narrativo en formato MS Word y PDF. Bases de datos en formato MS Excel colocados en repositorios de nube provisto por ATraCSI. Documentos de verificación con firmas de productores o responsables de finca. | 150 días calendario después de la firma de contrato |
Los informes narrativos y todo material complementario y de soporte se deberán presentar en versión digital vía correo electrónico, en idioma español, tanto en formato PDF como manteniendo los formatos editables de Microsoft u otros (Word, Excel, Power Point, etc.). ATraCSI provee pautas y formatos de informes y/Documentos que se requieran durante la ejecución de la consultoría.
V. Perfil Técnico del Consultor
Formación académica
Grado de Licenciatura en Agronomía, Fruticultura, Agricultura tropical o carrera afín.
Experiencia
· Experiencia de trabajo mínima de 5 años en asistencia técnica a productores agrícolas y capacitación de adultos.
· Experiencia demostrable en establecimiento de parcelas demostrativas, días de campo y/o eventos de promoción de tecnologías agrícolas
· Experiencia demostrable en manejo de cultivos hortícolas y frutícolas.
· Experiencia en uso y manejo de plaguicidas, BPA’s, BPM’s, inocuidad de alimentos.
Habilidades
· Comunicativo y Didáctico
· Orientación a resultados
· Organizado, estructurado y metódico
Conocimientos
· Manejo de herramientas de ofimática e internet.
· Conocimiento de herramientas tecnológicas aplicadas a la agricultura.
· Contactos establecidos con red de proveedores agrícolas, agroexportadoras, proveedores de servicios.
· Conocimientos en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y normativa de impacto para la industria de Aguacate como Global G.A.P., Ley FSMA, COGUANOR, CODEX ALIMENTARIUS.
VI. Viajes y condiciones especiales:
· El desarrollo de la consultoría debe contemplar todos los recursos requeridos para traslados al campo (vehículo agrícola) y análisis de información (equipo informático u otro), viáticos, comunicaciones y otros gastos en los que se pueda incurrir el consultor para su propio funcionamiento.
· La impresión de materiales didácticos movilización y apoyos para productores, refrigerios y atenciones a grupo objetivo, insumos y equipamiento agrícolas necesarios, así como otros requerimientos especiales deberán ser cubiertos por ATraCSI para lo cual el consultor trabajara en conjunto con el responsable de eventos de AtraCSI y el equipo de adquisiciones, siguiendo normas y protocolo respectivo. El consultor buscara acuerdos con casas comerciales que logren espacios para promover sus productos para que realicen coinversión o apoyen el costo de los eventos, registrando estos aportes como contrapartida.
· En la medida de lo posible, el programa de días de campo demostrativos y asesoría debe ajustarse a la estacionalidad, la fenología del cultivo y la temporada de cosecha y exportación para lograr el mejor impacto.
· El consultor deberá tener flexibilidad para ajustarse a la agenda de tiempo de población objetivo, según actividades en las comunidades o empresas productoras y temporadas de producción.
· ATraCSI supervisará los aspectos de visibilidad del proyecto en el diseño de materiales de capacitación y proporcionará material de visibilidad juntamente con la normativa de uso, así como una acreditación que será válida durante el plazo de la consultoría.
Los servicios de la consultora serán supervisados como sigue:
a) Supervisión directa de ATraCSI: Especialista en Agricultura y el subdirector para Guatemala
Los servicios del consultor tendrán función coordinadora con:
a) Equipo de extensionistas ATraCSI y especialistas en asistencia técnica.
b) Comités Sectoriales de AGEXPORT
c) Empacadoras y empresas Exportadoras, personal de campo y planta.
d) Otros consultores ATraCSI trabajando en aspectos de asistencia técnica
e) Actores de mercado, incluyendo entidades de investigación (ICTA, IICA, otros)
f) Otras instituciones de soporte
VIII. Proceso de Aplicación:
Interesados, por favor remitir al correo electrónico atracsihr@iesc.org , lo siguiente:
Carta de intención.
Currículum Vitae del consultor que refleje de manera clara las calificaciones y experiencias relacionadas con esta consultoría.
Propuesta económica para realizar la consultoría detallando lo siguiente:
Monto total de la consultoría
Número de días de trabajo requeridos para realizar la consultoría. Este número total de días de trabajo desglosado por entregable.
Notar que el número de días de trabajo no es necesariamente igual al plazo de entrega.
Gastos de viaje y otros costos directos en caso de ser aplicable.
As a swim instructor, youll be in 90 degree water teaching swim lessons to children ages four months to 12 years old. Parents trust you to teach their children this life saving skill with patience, energy, and enthusiasm.Successful employees at Goldfish:~Love working...
...years of experience within the job, years of experience within the required industry, education, etc. We are looking for full-time LVN MDS Coordinator. The main duty of this position is to perform assessments of new patients and transmit MDS report forms for billing...
...Job Details: Fire Alarm Designer Fire Protection System Designer- Fire Suppression Systems- Safety Systems Designer Our client in the local area is actively seeking an experienced designer or drafter with Fire Alarm Systems. Individuals can either be a degreed...
Location/nature of the city where the school is located: Xi'an Qujiang High School (one math teacher, one science teacher, one art teacher) Source of students: high school Arrival time: August Working hours: Monday to Friday 07:30-16:30
...should have an understanding of modern web technologies, be comfortable working in... ...designers, content creators, and other developers to create visually appealing, user-friendly... ...market strategy into delightful digital experiences. Work with Product Marketing and Content...